
Anoche tuvo lugar, como cada año, el primer cambio de hora del año, para ajustarnos al Horario de Verano, que se mantendrá hasta finales de octubre para retomar nuevamente el Horario de Invierno.
Si bien esta medida está plenamente asumida por la ciudadanía y el tejido empresarial en nuestro país como un elemento característico más de la llegada de la primavera, son bastantes los expertos en este sentido que dudan sobre la eficacia de este ajuste, principalmente en relación a su capacidad real para fomentar el ahorro y la eficiencia energética tanto a nivel público como en el conjunto de hogares y centros de trabajo de nuestra geografía.
Por este motivo, desde Eres Energía vamos a tratar de profundizar en este aspecto, realizando una reflexión sobre en qué medida está justificada la realización de estos dos cambios horarios anuales para tratar de adaptar nuestras pautas de consumo energético a las horas efectivas de luz solar.
En este punto, es preciso aclarar que el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cifra en alrededor de 300 millones de euros anuales el ahorro generado por estos cambios horarios estacionales.
No obstante, otros agentes e instituciones, como es el caso de la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles, consideran que, en realidad, lo que se produce es un traslado del gasto energético, ya que aunque este cambio implica un mayor ahorro durante las últimas horas de la tarde, en las que se aprovecha más la luz natural hasta la llegada del anochecer, esto implica un mayor consumo en las primeras horas de la mañana, debido al retraso del amanecer en relación a la hora de entrada a numerosos centros de trabajo y, sobre todo, instalaciones industriales, que son las que, realmente generan un mayor consumo energético en términos absolutos.
De cualquier forma, desde Eres Energía sí que consideramos necesario aprovechar este aspecto para recordarte que, si dispones de una tarifa eléctrica con discriminación horaria, el tramo horario de mayor ahorro, conocido como ‘periodo valle’, se ha modificado también con la llegada del Horario de Verano, pasando a estar fijado desde las 23:00 horas hasta las 13:00 horas.