
En los últimos tiempos, el interés por la sostenibilidad y la eficiencia energética está llegando, afortunadamente, a todos los ámbitos de nuestra sociedad, y muy especialmente a aquellos elementos relacionados con el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en el sector de la construcción.
Por eso, hoy queremos detenernos en explicarte en qué consiste la arquitectura verde, y cuáles son sus características esenciales en relación a los principios que han regido, hasta ahora, la arquitectura convencional.
Así, cuando hablamos de arquitectura verde, o bioclimática, nos estamos refiriendo a aquella que no solo propone la utilización de materiales procedentes de fuentes sostenibles y no contaminantes, sino que, además, incorpora entre los criterios de construcción la búsqueda del máximo respeto, protección y aprovechamiento responsable del medio ambiente en lo que se refiere a sus criterios arquitectónicos, desarrollo y mantenimiento una vez finalizada.
En este sentido, la arquitectura verde considera como elementos fundamentales para su desarrollo sostenible los siguientes factores clave:
Ubicación y orientación de la vivienda; se trata de un aspecto esencial en el ámbito de la arquitectura verde, ya que la elección de su localización es fundamental para garantizar su correcta integración y armonía con el entorno en el que se encuentra.
Por tanto, el diseño de los planos que darán lugar a la construcción de una vivienda sostenible debe tener en cuenta las características diferenciales del espacio en el que se va a construir y la mejor forma de conseguir que forme parte de él, reduciendo al máximo el grado de impacto ambiental.
Capacidad de suministro a partir de fuentes de energía limpias y sostenibles; tanto en lo que se refiere al aprovechamiento del agua procedente de la lluvia como a la instalación de paneles solares o sistemas de geotermia, por citar algunos ejemplos.
Pero, además, no solo será importante obtener sus recursos energéticos de una forma responsable con el medio ambiente, sino que la arquitectura verde busca utilizar aquellos recursos que permitan una mayor eficiencia y ahorro energético, gracias al aislamiento térmico mediante elementos ecológicos o el aprovechamiento de la luz natural como fuente prioritaria de iluminación y climatización.
Ausencia de elementos tóxicos tanto para sus residentes y como para el medio ambiente; la arquitectura verde promueve un extraordinario interés por la evaluación de las repercusiones que pueden tener los distintos materiales utilizados tanto en la salud de las personas que residirán en el inmueble como en relación al entorno en el que este se encuentra, sin descuidar su impacto a medio y largo plazo.
Elementos estéticos; como es lógico, el diseño exterior e interior de la vivienda debe buscar una perfecta integración con su entorno, tomando como referencia no solo elementos funcionales, sino también estéticos.
Interés por mejorar la ambientación del hogar; para finalizar, la arquitectura verde considera que la mejora de la habitabilidad y confortabilidad de la vivienda deben ser aspectos irrenunciables para el desarrollo de un proyecto arquitectónico basado en estos principios, para garantizar así el bienestar y calidad de vida de las personas que desarrollen su día a día en ella.