No cabe duda de que, con todo el revuelo generado en los últimos tiempos sobre los coches diésel y su responsabilidad en la emisión de sustancias contaminantes, se ha incrementado notablemente el interés por los vehículos eléctricos e híbridos.
De hecho, numerosos expertos afirman que ya no se puede hablar de este tipo de vehículos como el futuro de la movilidad, sino que, más bien, hay que comenzar a considerarlos, en toda regla, como una alternativa muy a tener en cuenta a día de hoy.
Por eso, una vez que hace ya algún tiempo te aclaramos los distintos tipos de coches eléctricos que puedes encontrar en el mercado, desde Eres Energía hoy queremos completar esta información mostrándote qué aspectos es conveniente que analices con detenimiento si tienes previsto adquirir un vehículo de este tipo en los próximos meses.
Capacidad de autonomía
Es, sin duda, el primer factor a tener en cuenta a la hora de adquirir un coche eléctrico, ya que es, precisamente, uno de los que más ha mejorado en los últimos años, y lo hará más aún a corto plazo.
Actualmente, la mayor parte de los modelos de vehículos eléctricos en el mercado garantizan una, lo que los hace ideales como alternativa de movilidad para desplazamiento urbanos y de corta distancia.
Si, por el contrario, deseas disponer de tu vehículo para el desarrollo de trayectos de largo recorrido, hoy por hoy, será preferible que optes por un vehículo híbrido.
Consumo
Es una de las principales ventajas que observarás si tienes previsto decidirte por un coche eléctrico, ya que, con independencia del modelo elegido y de su consumo eléctrico en kWh, el coste económico no supera los 2,50 euros por cada 100 kilómetros, muy por debajo del equivalente a recorrer esa misma distancia con un vehículo propulsado por combustible diésel o gasolina.
Disponibilidad de una red de carga accesible
En relación a los dos elementos comentados anteriormente, el desarrollo de los vehículos eléctricos enchufables sigue estando condicionado por la reducida, por no decir nula, apuesta de las administraciones competentes por el desarrollo de una red masiva de puntos de recarga.
Por eso, si quieres optar por este tipo de vehículos eléctricos, será preferible que dispongas de un punto de recarga autónomo en tu plaza de estacionamiento o garaje, que puedes adquirir a un precio aproximado de 700 a 1.000 euros.
No obstante, si quieres consultar los puntos de recarga que se encuentran próximos a tu domicilio o ubicación habitual, puedes acceder a mapas actualizados, como el que te ofrece electromaps.com.
Diferencias en el tipo de conector
Para finalizar, será fundamental que tengas presente que, a día de hoy, todavía no se ha llegado a una homogeneización o universalización en el tipo de conector empleado por los distintos modelos de coches eléctricos, aunque sí que se puede decir que la mayoría de los que se fabrican en Europa cuentan con un conector Tipo 2 o Mennekes (de siete pines), en lugar del conector Tipo 1 o Yazaki (de cinco pines).
En este sentido, será conveniente que te informes de las características de los puntos de recarga más cercanos a tu domicilio o que, si quieres prescindir de esta medida, compres un conversor para poder utilizar puntos de recarga de ambos modelos.