
Si bien en los últimos tiempos el interés por las energías renovables, y su aplicabilidad a nivel doméstico, en hogares y centros de trabajo, se está centrando casi estrictamente en las capacidades de la energía solar fotovoltaica, como consecuencia principalmente del considerable auge del autoconsumo eléctrico, sería un error si dejamos a un lado el enorme potencial que ofrecen el resto de energías limpias en nuestra vida diaria.
En este punto, desde Eres Energía hoy queremos aprovechar este espacio para que conozcas las múltiples aplicaciones de otra fuente de energía renovable íntimamente relacionada con la solar fotovoltaica, como es la energía termosolar, y, sobre todo, en qué medida puede ayudarte a mejorar el uso que haces de la energía en tu día a día.
Agua Caliente Sanitaria (ACS)
La principal utilidad que se está aplicando actualmente a la energía termosolar reside en la instalación de sistemas que cuentan con depósitos para la acumulación y calentamiento del agua que posteriormente se utilizará en los hogares.
De esta forma, el incremento de la temperatura del agua no se lleva a cabo mediante sistemas artificiales basados en combustibles fósiles, como el gas natural, sino a través de la propia acción del sol sobre estos depósitos, dotados de conductores para acumular la radiación solar y proceder al calentamiento del agua de una forma totalmente natural, limpia y segura.
Sistemas de calefacción
Principalmente asociado a la instalación de radiadores y/o suelo radiante, la energía solar térmica o termosolar, tal y como se ha expuesto en relación al Agua Caliente Sanitaria, permite el incremento de la temperatura del agua en depósitos de tamaño variable, para su posterior aprovechamiento para favorecer el funcionamiento de los sistemas de calefacción instalados en el hogar.
Normalmente, para garantizar el funcionamiento continuo de estos sistemas, es habitual que la instalación de sistemas de calefacción a partir de colectores solares esté combinada con otros que permitan el calentamiento del agua a través de otras fuentes renovables, como la biomasa o la aerotermia.
Sistemas para la climatización del agua de piscinas
Del mismo modo, este tipo de energía, y los sistemas instalados para su utilización tanto a nivel individual como colectivo, en una comunidad de propietarios, puede ser derivado al calentamiento continuo del agua empleada en una piscina, con el fin de incrementar su usabilidad durante todo el año, en lugar de reducirse exclusivamente a los meses centrales del año, en los que disfruta de una temperatura ambiental externa más elevada.
En este sentido, hay que tener en cuenta que la legislación actual prohíbe emplear sistemas de calderas convencionales para el calentamiento del agua de piscinas interiores o exteriores, por lo que la utilización de colectores termosolares supone una solución perfecta para disfrutar durante todo el año de una piscina climatizada.