
En la búsqueda de contenidos que puedan resultarte interesantes, para informarte de ellos en este blog, siempre hemos otorgado un lugar de privilegio a que conozcas diferentes innovaciones y nuevas propuestas que sirvan para mejorar nuestro modelo energético, haciéndolo más eficiente y sostenible.
En este sentido, cuando nos referimos a aquellos aspectos que prometen convertirse en un elemento común en nuestro futuro energético próximo, no solo debemos detenernos en aquellas fuentes renovables que incrementarán su potencial a medio y largo plazo, sino también en la aplicación innovadora y revolucionaria de aquellos recursos energéticos con los que contamos actualmente.
En base a esta idea, hoy queremos que conozcas todo lo que puede aportar a nuestra vida diaria el desarrollo y generalización de una propuesta realmente creativa, como es el diseño de tejas solares fotovoltaicas para su instalación en viviendas.
La idea básica sobre la que gravita el funcionamiento de estas tejas solares fotovoltaicas radica en la incorporación de entre cuatro y seis celdas fotovoltaicas en cada una de las tejas que conforman el tejado de una edificación, consiguiendo así un efecto acumulativo bastante interesante.
Para la transmisión y utilización posterior de la energía solar fotovoltaica generada, este entramado procederá a su descarga en la instalación de cableado que se encuentra convenientemente protegido debajo de ellas, consiguiendo así su transmisión a un convertidor en el que esta se transformará en energía eléctrica disponible para su uso doméstico.
Si este proyecto sigue avanzando positivamente y se consigue garantizar unos niveles de rendimiento óptimos, este dispositivo está llamado a revolucionar el marco actual del autoconsumo eléctrico, ya que podría poner fin a la necesidad actual de instalar placas solares convencionales en los tejados y fachadas de las viviendas, integrándolas en su equipamiento y reduciendo, por tanto, el posible impacto visual.
En definitiva, en Eres Energía nos comprometemos a informarte puntualmente sobre los avances que se vayan llevando a cabo en este sentido, así como en todas aquellas propuestas sostenibles que estén dirigidas a permitir un mayor acercamiento de las energías renovables a los usuarios que, en la práctica, son los verdaderos destinatarios de la producción energética que se realiza en nuestro país.